Powered By Blogger

viernes, 30 de diciembre de 2011

Utilización de la ofimática

Llamamos ofimatica al equipamiento hardware y software elementos que se usan para crear, almacenar, manipular y transmitir de manera digital diferentes tipos de información, entre estos se encuentran el word, power point o excel.

Para aprender a usarlos de mandera más  eficiente, modificamos y agregamos al trabajo anterior otras cualidades que generalmente no aplicamos por desconociemiento y que son faciles de usar y optimizan las horas de trabajo.

A continuación se muestra un video para aplicar nuevas tecnicas en el ya conocido Word.

Enunciado trabajo en word:  editar el documento de la tarea 1 en un procesador de texto, para generar un documento formato WORD (versión 2003), el cual incluya las siguientes características: 
1.Disponer un encabezado (carrera, facultad, nombre de la asignatura) y pie de página (autores, número de página, fecha), excluyendo la primera página
2.Tabla de contenidos a modo de índice, con activación de links al comienzo del documento
3.Disponer numeración de títulos y subtítulos
4.Referencias de pie de página
5.Disponer un salto de página
6.Imágenes (mínimo 5)
7.Disponer comentarios (mínimo 3) para revisar con control de cambios
8.Disponer al menos 2 hipervínculos a información relacionada al tema tratado
9.Tabla con un resumen de los aspectos trabajados
10.Índice de conceptos y palabras claves (al final del texto)
11.Tabla de ilustraciones (al final del texto)
12. Utilizar el corrector ortográfico















                                                                                             
        Trabajo en Excel.

 Luego de la Edicion del trabajo en Word realizamos un trabajo en formato excel




Ensayo en word, las Tic´s

Este trabajo consistia en elaborar un ensayo en que se hablara sobre la vinculación entre las Tic´s y la enseñanza de la arquitectura.

Enunciado: El trabajo consiste en elaborar un documento, tipo ensayo, sobre la vinculación entre las Tic´s y la enseñanza de la arquitecura, a la luz de los contenidos tratados en la clase del 12 de diciembre. Este trabajo será en grupos de 4 alumnos y se desarrollará de forma colaborativa por medio de Google Docs.

Las Tic´s son tecnologias de la información y la comunicación, que nos permiten utilizar y trasnmitir diferentes tipos de informaciones y nos facilitan la vida, en el informe hablamos de como las utilizan los arquitectos y los estudiantes de arquitectura. 




Trabajo con Pepakura

Enunciado: El trabajo consiste en la elaboración de una maqueta usando el programa pepakura, temática libre.La base del trabajo deberá medir aproximadamente 30x30 cm y unos 15 a 20 cm de alto. Se deberá incluir una viñeta que indique nombre y apellido de los integrantes y sección.




Pepakura es un programa que permite convertir modelos de Sketchup, en modelos bidimensionales que al juntarse formarian el modelo original en 3D como vemos en la siguiente imagen, la cual aunque no corresponde al modelo entregado,  ya que esta se la entregamos al profesor, ayuda a entender la idea.


                            Los trabajos en pepakura dejan pliegues que sirven para juntar las partes, luego de ser impreso en papel , estos plieges a su vez contienen numeros que indican la union de las partes.

Trabajo en layout

Presentación del programa.


En esta ocación el trabajo consistia en presentar cortes, elevaciones y vistas de la casa proyectada en sketchup por medio de layout, estos dos programas combinados permiten crear una presentación el laminas de distinto tamaño, lo que hace mas facil la  produccion de proyectos de arquitectura.




Las laminas realizadas en Layout debian contener:



Imagenes de Sketchup que podemos insertar en Layout.
Planta de techumbre, escala 1:200,
Dos plantas a elección, acotadas, indicando por donde pasan los cortes, escala 1:100
Dos cortes, acotados, uno transversal, otro longitudinal, 1:100
Dos elevaciones, una frontal y otra lateral, 1:100
Todos los planos debidamente rotulados (nombre de lo que es)
En el caso de las plantas debe ir indicado el norte.
En todas las láminas debe ir una escala gráfica




Y Todas las láminas debian llevar su viñeta que contenga a lo menos la siguiente información:
 UdeC ( logo )
 Faug( logo )
Ramo
Sección
Profesor
Nombre completo
Fecha
Norte si aplica
Escala. Si hay varias escalas, especificar
Número de lámina
Contenido de la lámina (Plantas, elevaciones, cortes)